Preguntas frecuentes sobre los Servicios de Protección Temporal

February 29, 2024

Preguntas frecuentes sobre los Servicios de Protección Temporal

En un mundo marcado por incertidumbres geopolíticas y desafíos imprevistos, comprender las políticas de inmigración se vuelve más crítico que nunca. Uno de esos salvavidas para las personas que enfrentan trastornos en sus países de origen es el Estatus de Protección Temporal (TPS). En esta publicación de blog, cubriremos los plazos importantes para el TPS y algunas preguntas frecuentes sobre el TPS. 


¡Plazos importantes para el TPS!


2021 designación de Venezuela para TPS (Venezuela 2021)

Debe volver a registrarse entre el 10 de enero de 2024 y el 10 de marzo de 2024. *Si no vuelve a registrarse, se revocará su estado de TPS.


2023 Re-designación de Venezuela para TPS (Venezuela 2023)

Debe volver a registrarse entre el 3 de octubre de 2023 y el 2 de abril de 2025.

*Si no se registra dentro de este plazo, se rechazará su solicitud de TPS a menos que pueda establecer circunstancias excepcionales.


¿Qué es el TPS?

El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un programa de inmigración humanitaria establecido por el gobierno de Estados Unidos. Proporciona un estatus legal temporal y protección frente a la deportación a los extranjeros que cumplan los requisitos y no puedan regresar a sus países de origen debido a condiciones inseguras, como conflictos armados, catástrofes naturales, conflictos armados en curso, desastres medioambientales u otras situaciones extraordinarias. 


¿Qué beneficios concede el TPS?

Una vez concedido el TPS, las personas están protegidas de la deportación y pueden obtener autorización para trabajar en Estados Unidos. También pueden optar a otros beneficios, como números de Seguro Social y licencias de conducir.


¿Por cuánto tiempo se concede el TPS?

El estatus de TPS se concede por un periodo limitado de tiempo, normalmente en incrementos de 6, 12 o 18 meses, dependiendo de la designación específica. El gobierno estadounidense puede prorrogarlo si las condiciones en el país de origen no mejoran. Las personas que reúnan los requisitos deben solicitar el TPS durante los periodos de inscripción establecidos por el gobierno estadounidense. Es posible que tengan que presentar documentación justificativa para demostrar su elegibilidad.


¿Puedo viajar fuera del país con el TPS?

Los beneficiarios del TPS pueden obtener permiso para viajar al extranjero bajo circunstancias limitadas. Deben obtener un documento de viaje, conocido como " Permiso Anticipado de Viaje" (Advance Parole), antes de salir de los Estados Unidos. Sin embargo, si usted está actualmente en proceso de deportación, llame a Wheeler Law antes de salir de los Estados Unidos.


¿Puedo obtener mi tarjeta de residencia a través del TPS?

El TPS no proporciona una vía directa hacia la residencia permanente o la ciudadanía. Sin embargo, las personas con TPS normalmente pueden solicitar otras formas de alivio de la inmigración si son elegibles. El estatus de TPS puede terminar si el gobierno de EE. UU. determina que las condiciones en el país designado han mejorado lo suficiente como para permitir un retorno seguro. En tales casos, se suele conceder a los beneficiarios un plazo razonable para preparar su salida.


¿Puedo solicitar el TPS si tengo la ciudadanía de otro país además de Venezuela?

La doble nacionalidad no es necesariamente un impedimento para el TPS si el solicitante puede demostrar que es nacional de Venezuela. La doble nacionalidad a veces puede indicar que un individuo se ha reasentado firmemente en un tercer país. Los solicitantes de doble nacionalidad pueden considerar incluir argumentos de que, a pesar de tener doble nacionalidad, el solicitante no tiene lazos significativos con su otro país de nacionalidad.


Para obtener la información más actualizada y precisa sobre la elegibilidad para el TPS para los venezolanos, usted debe: Visitar el sitio web oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) en https://www.uscis.gov/tps o consultar las actualizaciones de noticias del USCIS. Consultar con nuestro equipo de inmigración, o con una organización de defensa de la inmigración de buena reputación. Podemos orientarle sobre las últimas novedades y requisitos de elegibilidad.


Wheeler Law está disponible para responder cualquier otra pregunta que pueda tener y / o ayudarlo a dar los próximos pasos para su futuro o el de sus seres queridos. Wheeler Law trabaja arduamente para encontrar soluciones creativas para derribar las barreras que impiden que usted, o su ser querido, obtenga un estatus legal en los Estados Unidos. Llámenos ahora para programar una consulta: (602) 586-5625. 


Síganos en las redes
sociales para obtener más consejos sobre el TPS.

July 16, 2025
El proceso de naturalización es la manera en que los inmigrantes se convierten en ciudadanos de EE. UU., y para muchos, es el paso final de un largo camino hacia construir una vida en este país.
July 16, 2025
The naturalization process is how immigrants become U.S. citizens—and for many, it’s the final step in a long journey toward building a life in the United States. It’s more than filling out forms and passing a test; it’s a personal and powerful commitment to becoming part of the country’s story.
June 16, 2025
For many immigrants in the United States, being the victim of a serious crime can feel like their world is collapsing. The fear of deportation, uncertainty about their rights, and lack of trust in law enforcement often create overwhelming barriers. Read more...
June 16, 2025
Para muchos inmigrantes en los Estados Unidos, ser víctima de un delito grave puede sentirse como si el mundo se les viniera abajo. El temor a la deportación, la incertidumbre sobre sus derechos y la falta de confianza en las autoridades suelen crear barreras abrumadoras.
May 15, 2025
Enamorarse de alguien de otro país puede ser mágico—pero cuando llega el momento de comenzar su vida juntos en EE. UU., esa magia se encuentra con la ley migratoria. La “fiancé Visa” K-1, a menudo conocida como la “visa del amor,” permite a los ciudadanos estadounidenses traer a su prometido(a) extranjero(a) a Estados Unidos para casarse y solicitar la residencia permanente. Es una poderosa manera de reunir a las parejas, pero como todo proceso migratorio, tiene sus desafíos.
May 14, 2025
Falling in love with someone from another country can be magical—but when it’s time to start your life together in the U.S., that magic meets immigration law. The K-1 fiancé(e) visa, often referred to as the “love visa,” allows U.S. citizens to bring their foreign fiancé(e) to the United States so they can marry and apply for permanent residency. It’s a powerful way to reunite couples, but like all immigration processes, it comes with challenges.
April 25, 2025
Buscar asilo en Estados Unidos es más que un proceso legal: a menudo es una travesía de vida o muerte. Para muchas personas y familias que huyen de la persecución, el camino hacia la seguridad está lleno de peligros, incertidumbre y decisiones difíciles. Desde el momento en que dejan sus países de origen, los solicitantes de asilo pueden enfrentar explotación por parte de traficantes, trata de personas y violencia de grupos criminales. E incluso después de llegar a la frontera de EE. UU. o a un puerto de entrada oficial, los desafíos continúan.
April 25, 2025
Seeking asylum in the United States is more than just a legal process—it's often a life-or-death journey. For many individuals and families fleeing persecution, the path to safety is filled with danger, uncertainty, and difficult decisions. From the moment they leave their home countries, asylum seekers may face exploitation by smugglers, human trafficking, and violence from criminal groups. And even after reaching the U.S. border or an official port of entry, the challenges continue.
April 4, 2025
El 31 de marzo de 2025, una corte federal bloqueó el intento del gobierno federal de eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos.
April 4, 2025
On March 31, 2025, a federal court blocked the federal government's attempt to strip Venezuelans of Temporary Protected Status (TPS).