Preguntas frecuentes sobre el asilo

May 16, 2024

Preguntas frecuentes sobre el asilo

El asilo sirve de salvavidas a las personas que huyen de la persecución o el peligro en sus países de origen, ofreciéndoles refugio y protección en Estados Unidos. Sin embargo, el proceso de asilo puede ser complejo y desalentador. Para arrojar luz sobre este aspecto crucial de la ley de inmigración, aquí están las respuestas a algunas preguntas frecuentes:


1. ¿Qué es el asilo?


El asilo es una protección legal que se concede a las personas que han huido de sus países de origen por temor a ser perseguidas por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un determinado grupo social. Les permite permanecer en Estados Unidos y buscar seguridad frente a las amenazas a las que se enfrentaban en su país de origen.


2. ¿Quién puede solicitar asilo?


Para tener derecho a asilo, las personas deben demostrar un temor fundado a ser perseguidas en su país de origen. Este temor debe basarse en uno de los motivos protegidos mencionados anteriormente. Además, los solicitantes de asilo deben solicitarlo en el plazo de un año desde su llegada a Estados Unidos, aunque hay excepciones a este plazo en determinadas circunstancias.


3. ¿Cómo puedo solicitar asilo?


Para solicitar asilo, las personas deben presentar el formulario I-589, Solicitud de asilo y de suspensión de expulsión, al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) o al juez de inmigración de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR). Si tiene una audiencia ante un juez de inmigración, debe presentar su solicitud ante la EOIR. Junto con la solicitud, los solicitantes deben aportar documentación y pruebas que justifiquen su petición de asilo, como declaraciones personales, testimonios de testigos e informes pertinentes sobre las condiciones del país.


4. ¿Qué ocurre después de presentar la solicitud de asilo?


Tras presentar la solicitud de asilo, los solicitantes se someterán a una entrevista con un funcionario de asilo del USCIS o a una audiencia individual ante el juez de inmigración. Durante la entrevista o el juicio final, el solicitante tendrá la oportunidad de presentar su caso y proporcionar información adicional para apoyar su solicitud. Tras la entrevista o la audiencia, el USCIS o el juez de inmigración tomarán una decisión sobre la solicitud de asilo.


5. ¿Qué pasa si deniegan mi solicitud de asilo?


Si el USCIS deniega la solicitud de asilo de un solicitante, éste puede ser sometido a un procedimiento de expulsión ante un juez de inmigración, donde puede volver a presentar su caso y buscar otras formas de evitar la deportación. Si un juez de inmigración deniega la solicitud de asilo de un solicitante, éste tiene derecho a recurrir la decisión en un plazo determinado.


6. ¿Puedo trabajar mientras esté pendiente mi solicitud de asilo?


Sí, los solicitantes de asilo pueden solicitar la autorización de empleo mientras tramitan su solicitud de asilo. Pueden presentar el Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo después de que la solicitud haya estado pendiente durante 180 días. 


7. ¿Qué ayudas reciben los solicitantes de asilo en Estados Unidos?


Los solicitantes de asilo en Estados Unidos pueden tener acceso a diversas formas de apoyo y asistencia, como representación legal, servicios sanitarios, ayuda para la vivienda y recursos comunitarios. Las organizaciones sin ánimo de lucro y los grupos de defensa suelen prestar un valioso apoyo a los solicitantes de asilo durante todo el proceso.

Navegar por el proceso de asilo en Estados Unidos puede resultar difícil, pero comprender los aspectos básicos y buscar la orientación adecuada puede ayudar a los solicitantes de asilo a recorrer este camino con mayor claridad y confianza.


Wheeler Law está disponible para responder a cualquier otra pregunta que pueda tener, y / o ayudarle a dar los siguientes pasos para su futuro, o el de sus seres queridos. En Wheeler Law, encontramos soluciones creativas para romper las barreras que le impiden a usted, o a un ser querido, obtener un estatus legal en los Estados Unidos. Llámenos ahora para programar una consulta: (602) 586-5625.


Síganos en las redes
sociales para obtener más consejos sobre asilo.


June 16, 2025
For many immigrants in the United States, being the victim of a serious crime can feel like their world is collapsing. The fear of deportation, uncertainty about their rights, and lack of trust in law enforcement often create overwhelming barriers. Read more...
June 16, 2025
Para muchos inmigrantes en los Estados Unidos, ser víctima de un delito grave puede sentirse como si el mundo se les viniera abajo. El temor a la deportación, la incertidumbre sobre sus derechos y la falta de confianza en las autoridades suelen crear barreras abrumadoras.
May 15, 2025
Enamorarse de alguien de otro país puede ser mágico—pero cuando llega el momento de comenzar su vida juntos en EE. UU., esa magia se encuentra con la ley migratoria. La “fiancé Visa” K-1, a menudo conocida como la “visa del amor,” permite a los ciudadanos estadounidenses traer a su prometido(a) extranjero(a) a Estados Unidos para casarse y solicitar la residencia permanente. Es una poderosa manera de reunir a las parejas, pero como todo proceso migratorio, tiene sus desafíos.
May 14, 2025
Falling in love with someone from another country can be magical—but when it’s time to start your life together in the U.S., that magic meets immigration law. The K-1 fiancé(e) visa, often referred to as the “love visa,” allows U.S. citizens to bring their foreign fiancé(e) to the United States so they can marry and apply for permanent residency. It’s a powerful way to reunite couples, but like all immigration processes, it comes with challenges.
April 25, 2025
Buscar asilo en Estados Unidos es más que un proceso legal: a menudo es una travesía de vida o muerte. Para muchas personas y familias que huyen de la persecución, el camino hacia la seguridad está lleno de peligros, incertidumbre y decisiones difíciles. Desde el momento en que dejan sus países de origen, los solicitantes de asilo pueden enfrentar explotación por parte de traficantes, trata de personas y violencia de grupos criminales. E incluso después de llegar a la frontera de EE. UU. o a un puerto de entrada oficial, los desafíos continúan.
April 25, 2025
Seeking asylum in the United States is more than just a legal process—it's often a life-or-death journey. For many individuals and families fleeing persecution, the path to safety is filled with danger, uncertainty, and difficult decisions. From the moment they leave their home countries, asylum seekers may face exploitation by smugglers, human trafficking, and violence from criminal groups. And even after reaching the U.S. border or an official port of entry, the challenges continue.
April 4, 2025
El 31 de marzo de 2025, una corte federal bloqueó el intento del gobierno federal de eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos.
April 4, 2025
On March 31, 2025, a federal court blocked the federal government's attempt to strip Venezuelans of Temporary Protected Status (TPS).
March 28, 2025
En términos simples, la ciudadanía por nacimiento es el principio legal que establece que cualquier persona nacida en Estados Unidos obtiene automáticamente la ciudadanía. Este principio está respaldado por la Cláusula de Ciudadanía, que se encuentra en la Decimocuarta Enmienda de la Constitución política de los Estados Unidos.
March 28, 2025
Simply put, birthright citizenship is the legal principle that if someone is born in the U.S., they automatically are granted citizenship. This legal principle can be found in the Citizenship Clause doctrine, which is found in the 14th Amendment of the U.S. Constitution.
More Posts