Preguntas frecuentes sobre el asilo

May 16, 2024

Preguntas frecuentes sobre el asilo

El asilo sirve de salvavidas a las personas que huyen de la persecución o el peligro en sus países de origen, ofreciéndoles refugio y protección en Estados Unidos. Sin embargo, el proceso de asilo puede ser complejo y desalentador. Para arrojar luz sobre este aspecto crucial de la ley de inmigración, aquí están las respuestas a algunas preguntas frecuentes:


1. ¿Qué es el asilo?


El asilo es una protección legal que se concede a las personas que han huido de sus países de origen por temor a ser perseguidas por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un determinado grupo social. Les permite permanecer en Estados Unidos y buscar seguridad frente a las amenazas a las que se enfrentaban en su país de origen.


2. ¿Quién puede solicitar asilo?


Para tener derecho a asilo, las personas deben demostrar un temor fundado a ser perseguidas en su país de origen. Este temor debe basarse en uno de los motivos protegidos mencionados anteriormente. Además, los solicitantes de asilo deben solicitarlo en el plazo de un año desde su llegada a Estados Unidos, aunque hay excepciones a este plazo en determinadas circunstancias.


3. ¿Cómo puedo solicitar asilo?


Para solicitar asilo, las personas deben presentar el formulario I-589, Solicitud de asilo y de suspensión de expulsión, al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) o al juez de inmigración de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR). Si tiene una audiencia ante un juez de inmigración, debe presentar su solicitud ante la EOIR. Junto con la solicitud, los solicitantes deben aportar documentación y pruebas que justifiquen su petición de asilo, como declaraciones personales, testimonios de testigos e informes pertinentes sobre las condiciones del país.


4. ¿Qué ocurre después de presentar la solicitud de asilo?


Tras presentar la solicitud de asilo, los solicitantes se someterán a una entrevista con un funcionario de asilo del USCIS o a una audiencia individual ante el juez de inmigración. Durante la entrevista o el juicio final, el solicitante tendrá la oportunidad de presentar su caso y proporcionar información adicional para apoyar su solicitud. Tras la entrevista o la audiencia, el USCIS o el juez de inmigración tomarán una decisión sobre la solicitud de asilo.


5. ¿Qué pasa si deniegan mi solicitud de asilo?


Si el USCIS deniega la solicitud de asilo de un solicitante, éste puede ser sometido a un procedimiento de expulsión ante un juez de inmigración, donde puede volver a presentar su caso y buscar otras formas de evitar la deportación. Si un juez de inmigración deniega la solicitud de asilo de un solicitante, éste tiene derecho a recurrir la decisión en un plazo determinado.


6. ¿Puedo trabajar mientras esté pendiente mi solicitud de asilo?


Sí, los solicitantes de asilo pueden solicitar la autorización de empleo mientras tramitan su solicitud de asilo. Pueden presentar el Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo después de que la solicitud haya estado pendiente durante 180 días. 


7. ¿Qué ayudas reciben los solicitantes de asilo en Estados Unidos?


Los solicitantes de asilo en Estados Unidos pueden tener acceso a diversas formas de apoyo y asistencia, como representación legal, servicios sanitarios, ayuda para la vivienda y recursos comunitarios. Las organizaciones sin ánimo de lucro y los grupos de defensa suelen prestar un valioso apoyo a los solicitantes de asilo durante todo el proceso.

Navegar por el proceso de asilo en Estados Unidos puede resultar difícil, pero comprender los aspectos básicos y buscar la orientación adecuada puede ayudar a los solicitantes de asilo a recorrer este camino con mayor claridad y confianza.


Wheeler Law está disponible para responder a cualquier otra pregunta que pueda tener, y / o ayudarle a dar los siguientes pasos para su futuro, o el de sus seres queridos. En Wheeler Law, encontramos soluciones creativas para romper las barreras que le impiden a usted, o a un ser querido, obtener un estatus legal en los Estados Unidos. Llámenos ahora para programar una consulta: (602) 586-5625.


Síganos en las redes
sociales para obtener más consejos sobre asilo.


September 25, 2025
USCIS anunció varios cambios importantes en sus políticas este Agosto que afectan la forma en que se revisan las solicitudes y peticiones
September 25, 2025
USCIS has announced several important policy changes this August that affect how applications and petitions are reviewed.
September 23, 2025
A partir del 20 de octubre de 2025, USCIS administrará el nuevo Examen de Educación Cívica para la Naturalización 2025...
September 23, 2025
Beginning October 20, 2025, USCIS will administer the updated 2025 Naturalization Civics Test to applicants who file Form N-400.
September 16, 2025
Cuando las autoridades de inmigración detienen a alguien, una de las primeras preguntas es si puede obtener la libertad bajo fianza mientras su caso está pendiente.
September 16, 2025
When someone is detained by immigration authorities, one of the first questions is whether they can be released on bond while their case is pending.
September 8, 2025
La semana pasada, un juez federal decidió que el intento del gobierno de cancelar el TPS para venezolanos fue ilegal. Las protecciones siguen vigentes—por ahora.
September 8, 2025
Last week, a federal court ruled that the government’s attempt to cancel TPS for Venezuelans was illegal. Protections remain—for now.
August 15, 2025
Para muchos inmigrantes, la estabilidad en EE.UU. no se trata solo de tener un empleo o un lugar donde vivir: se trata de estar con la familia. La Petición Familiar I-130 es una de las herramientas más poderosas del derecho migratorio porque ayuda a reunir familias y mantenerlas unidas legalmente.
August 15, 2025
For many immigrants, stability in the U.S. isn’t just about having a job or a place to live—it’s about being together with family. The I-130 Family Petition is one of the most powerful tools in immigration law because it helps families reunite and stay together legally.