Amor sin Fronteras: Una guía del proceso de la visa de prometido(a) K-1

May 15, 2025

 Amor sin Fronteras: Una guía del proceso de la visa de prometido(a) K-1

Enamorarse de alguien de otro país puede ser mágico—pero cuando llega el momento de comenzar su vida juntos en EE. UU., esa magia se encuentra con la ley migratoria. La “fiancé Visa”  K-1, a menudo conocida como la “visa del amor,” permite a los ciudadanos estadounidenses traer a su prometido(a) extranjero(a) a Estados Unidos para casarse y solicitar la residencia permanente. Es una poderosa manera de reunir a las parejas, pero como todo proceso migratorio, tiene sus desafíos.


¿Qué es una visa K-1?


La visa K-1 es una visa de no inmigrante otorgada al prometido(a) extranjero(a) de un ciudadano estadounidense. Les permite ingresar a EE. UU. con el propósito específico de casarse dentro de los 90 días posteriores a su llegada. Luego del matrimonio, el cónyuge extranjero puede solicitar la tarjeta de residencia mediante el ajuste de estatus.


Para presentar una solicitud de visa K-1:


● Debes ser ciudadano estadounidense (no solo residente permanente).
● Tú y tu prometido(a) deben haberse reunido en persona en los últimos dos años, a menos que aplique una exención.
● Ambas partes deben tener libertad legal para casarse.
● Deben tener la intención de casarse dentro de los 90 días de la entrada del prometido(a) a EE. UU.


El proceso: De la petición a las campanas de boda


  1. Presentar el Formulario I-129F (Petición para prometido(a) extranjero(a))
    El ciudadano estadounidense inicia el proceso presentando esta petición ante USCIS. Esto demuestra que la relación es genuina y que ambas partes tienen intención de casarse.
  2. Revisión y aprobación por parte de USCIS
    Una vez aprobado, el caso pasa al Centro Nacional de Visas (NVC) y luego a la Embajada o Consulado de EE. UU. en el país del prometido(a).
  3. Entrevista para la visa de prometido(a)
    Tu prometido(a) asiste a una entrevista, lleva documentos de respaldo y se somete a un examen médico. Si todo está en orden, se emite la visa K-1.
  4. Llegada a EE. UU. y matrimonio
    Al llegar, comienza la cuenta regresiva: la pareja tiene 90 días para casarse. Después del matrimonio, el cónyuge extranjero puede solicitar la tarjeta de residencia.


Dificultades y retrasos comunes


Aunque la visa K-1 es un camino esperanzador, no siempre es fácil. Algunos problemas comunes incluyen:
● Demostrar que la relación es legítima (especialmente para parejas que se conocieron en línea).
● Retrasos por acumulación de casos o procesos administrativos.
● Documentación incompleta que lleva a rechazos o solicitudes de pruebas adicionales (RFE).
● Nervios durante la entrevista—muchos casos se deciden en esta etapa.

Trabajar con un abogado de inmigración con experiencia puede reducir errores, evitar retrasos y brindarte tranquilidad.


Lo que puedes hacer para prepararte


● Guarda documentación: conserva registros de viajes, fotos, mensajes y pruebas de tu relación.
● Planifica con anticipación: en algunos países hay largas esperas para entrevistas o exámenes médicos.
● Sé honesto: nunca falsifiques pruebas—los funcionarios consulares están capacitados para detectar señales de alerta.
● Busca ayuda legal: trabaja con el equipo legal experimentado de Wheeler Law para guiarte en el proceso.

El amor puede ser la razón—pero la preparación es la clave. La visa K-1 es una hermosa oportunidad para comenzar una vida juntos en EE. UU., pero es un proceso legal que requiere atención cuidadosa. Si estás listo para traer a tu prometido(a) a casa, comienza el camino de la manera correcta—con orientación experta y un plan sólido.


Wheeler Law está disponible para responder cualquier otra pregunta que puedas tener o ayudarte a dar los siguientes pasos hacia tu futuro, o el de tus seres queridos. En Wheeler Law, encontramos soluciones creativas para derribar las barreras que impiden que tú, o tus seres queridos, obtengan un estatus legal en Estados Unidos. Llámanos ahora para agendar una consulta: (602) 586-5625.


Síguenos en redes sociales para más actualizaciones sobre inmigración.


September 25, 2025
USCIS anunció varios cambios importantes en sus políticas este Agosto que afectan la forma en que se revisan las solicitudes y peticiones
September 25, 2025
USCIS has announced several important policy changes this August that affect how applications and petitions are reviewed.
September 23, 2025
A partir del 20 de octubre de 2025, USCIS administrará el nuevo Examen de Educación Cívica para la Naturalización 2025...
September 23, 2025
Beginning October 20, 2025, USCIS will administer the updated 2025 Naturalization Civics Test to applicants who file Form N-400.
September 16, 2025
Cuando las autoridades de inmigración detienen a alguien, una de las primeras preguntas es si puede obtener la libertad bajo fianza mientras su caso está pendiente.
September 16, 2025
When someone is detained by immigration authorities, one of the first questions is whether they can be released on bond while their case is pending.
September 8, 2025
La semana pasada, un juez federal decidió que el intento del gobierno de cancelar el TPS para venezolanos fue ilegal. Las protecciones siguen vigentes—por ahora.
September 8, 2025
Last week, a federal court ruled that the government’s attempt to cancel TPS for Venezuelans was illegal. Protections remain—for now.
August 15, 2025
Para muchos inmigrantes, la estabilidad en EE.UU. no se trata solo de tener un empleo o un lugar donde vivir: se trata de estar con la familia. La Petición Familiar I-130 es una de las herramientas más poderosas del derecho migratorio porque ayuda a reunir familias y mantenerlas unidas legalmente.
August 15, 2025
For many immigrants, stability in the U.S. isn’t just about having a job or a place to live—it’s about being together with family. The I-130 Family Petition is one of the most powerful tools in immigration law because it helps families reunite and stay together legally.