Amor sin Fronteras: Una guía del proceso de la visa de prometido(a) K-1

May 15, 2025

 Amor sin Fronteras: Una guía del proceso de la visa de prometido(a) K-1

Enamorarse de alguien de otro país puede ser mágico—pero cuando llega el momento de comenzar su vida juntos en EE. UU., esa magia se encuentra con la ley migratoria. La “fiancé Visa”  K-1, a menudo conocida como la “visa del amor,” permite a los ciudadanos estadounidenses traer a su prometido(a) extranjero(a) a Estados Unidos para casarse y solicitar la residencia permanente. Es una poderosa manera de reunir a las parejas, pero como todo proceso migratorio, tiene sus desafíos.


¿Qué es una visa K-1?


La visa K-1 es una visa de no inmigrante otorgada al prometido(a) extranjero(a) de un ciudadano estadounidense. Les permite ingresar a EE. UU. con el propósito específico de casarse dentro de los 90 días posteriores a su llegada. Luego del matrimonio, el cónyuge extranjero puede solicitar la tarjeta de residencia mediante el ajuste de estatus.


Para presentar una solicitud de visa K-1:


● Debes ser ciudadano estadounidense (no solo residente permanente).
● Tú y tu prometido(a) deben haberse reunido en persona en los últimos dos años, a menos que aplique una exención.
● Ambas partes deben tener libertad legal para casarse.
● Deben tener la intención de casarse dentro de los 90 días de la entrada del prometido(a) a EE. UU.


El proceso: De la petición a las campanas de boda


  1. Presentar el Formulario I-129F (Petición para prometido(a) extranjero(a))
    El ciudadano estadounidense inicia el proceso presentando esta petición ante USCIS. Esto demuestra que la relación es genuina y que ambas partes tienen intención de casarse.
  2. Revisión y aprobación por parte de USCIS
    Una vez aprobado, el caso pasa al Centro Nacional de Visas (NVC) y luego a la Embajada o Consulado de EE. UU. en el país del prometido(a).
  3. Entrevista para la visa de prometido(a)
    Tu prometido(a) asiste a una entrevista, lleva documentos de respaldo y se somete a un examen médico. Si todo está en orden, se emite la visa K-1.
  4. Llegada a EE. UU. y matrimonio
    Al llegar, comienza la cuenta regresiva: la pareja tiene 90 días para casarse. Después del matrimonio, el cónyuge extranjero puede solicitar la tarjeta de residencia.


Dificultades y retrasos comunes


Aunque la visa K-1 es un camino esperanzador, no siempre es fácil. Algunos problemas comunes incluyen:
● Demostrar que la relación es legítima (especialmente para parejas que se conocieron en línea).
● Retrasos por acumulación de casos o procesos administrativos.
● Documentación incompleta que lleva a rechazos o solicitudes de pruebas adicionales (RFE).
● Nervios durante la entrevista—muchos casos se deciden en esta etapa.

Trabajar con un abogado de inmigración con experiencia puede reducir errores, evitar retrasos y brindarte tranquilidad.


Lo que puedes hacer para prepararte


● Guarda documentación: conserva registros de viajes, fotos, mensajes y pruebas de tu relación.
● Planifica con anticipación: en algunos países hay largas esperas para entrevistas o exámenes médicos.
● Sé honesto: nunca falsifiques pruebas—los funcionarios consulares están capacitados para detectar señales de alerta.
● Busca ayuda legal: trabaja con el equipo legal experimentado de Wheeler Law para guiarte en el proceso.

El amor puede ser la razón—pero la preparación es la clave. La visa K-1 es una hermosa oportunidad para comenzar una vida juntos en EE. UU., pero es un proceso legal que requiere atención cuidadosa. Si estás listo para traer a tu prometido(a) a casa, comienza el camino de la manera correcta—con orientación experta y un plan sólido.


Wheeler Law está disponible para responder cualquier otra pregunta que puedas tener o ayudarte a dar los siguientes pasos hacia tu futuro, o el de tus seres queridos. En Wheeler Law, encontramos soluciones creativas para derribar las barreras que impiden que tú, o tus seres queridos, obtengan un estatus legal en Estados Unidos. Llámanos ahora para agendar una consulta: (602) 586-5625.


Síguenos en redes sociales para más actualizaciones sobre inmigración.


August 15, 2025
Para muchos inmigrantes, la estabilidad en EE.UU. no se trata solo de tener un empleo o un lugar donde vivir: se trata de estar con la familia. La Petición Familiar I-130 es una de las herramientas más poderosas del derecho migratorio porque ayuda a reunir familias y mantenerlas unidas legalmente.
August 15, 2025
For many immigrants, stability in the U.S. isn’t just about having a job or a place to live—it’s about being together with family. The I-130 Family Petition is one of the most powerful tools in immigration law because it helps families reunite and stay together legally.
July 16, 2025
El proceso de naturalización es la manera en que los inmigrantes se convierten en ciudadanos de EE. UU., y para muchos, es el paso final de un largo camino hacia construir una vida en este país.
July 16, 2025
The naturalization process is how immigrants become U.S. citizens—and for many, it’s the final step in a long journey toward building a life in the United States. It’s more than filling out forms and passing a test; it’s a personal and powerful commitment to becoming part of the country’s story.
June 16, 2025
For many immigrants in the United States, being the victim of a serious crime can feel like their world is collapsing. The fear of deportation, uncertainty about their rights, and lack of trust in law enforcement often create overwhelming barriers. Read more...
June 16, 2025
Para muchos inmigrantes en los Estados Unidos, ser víctima de un delito grave puede sentirse como si el mundo se les viniera abajo. El temor a la deportación, la incertidumbre sobre sus derechos y la falta de confianza en las autoridades suelen crear barreras abrumadoras.
May 14, 2025
Falling in love with someone from another country can be magical—but when it’s time to start your life together in the U.S., that magic meets immigration law. The K-1 fiancé(e) visa, often referred to as the “love visa,” allows U.S. citizens to bring their foreign fiancé(e) to the United States so they can marry and apply for permanent residency. It’s a powerful way to reunite couples, but like all immigration processes, it comes with challenges.
April 25, 2025
Buscar asilo en Estados Unidos es más que un proceso legal: a menudo es una travesía de vida o muerte. Para muchas personas y familias que huyen de la persecución, el camino hacia la seguridad está lleno de peligros, incertidumbre y decisiones difíciles. Desde el momento en que dejan sus países de origen, los solicitantes de asilo pueden enfrentar explotación por parte de traficantes, trata de personas y violencia de grupos criminales. E incluso después de llegar a la frontera de EE. UU. o a un puerto de entrada oficial, los desafíos continúan.
April 25, 2025
Seeking asylum in the United States is more than just a legal process—it's often a life-or-death journey. For many individuals and families fleeing persecution, the path to safety is filled with danger, uncertainty, and difficult decisions. From the moment they leave their home countries, asylum seekers may face exploitation by smugglers, human trafficking, and violence from criminal groups. And even after reaching the U.S. border or an official port of entry, the challenges continue.
April 4, 2025
El 31 de marzo de 2025, una corte federal bloqueó el intento del gobierno federal de eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos.