Navegando por U-Visas y VAWA

October 16, 2023

Navengando por U-Visas y VAWA

Las U-Visas desempeñan un papel crucial a la hora de animar a las víctimas de determinados delitos a que se presenten y cooperen con las fuerzas del orden, al tiempo que les proporcionan protección y una vía hacia un estatus migratorio legal en Estados Unidos. Es importante consultar con un abogado de inmigración o un representante acreditado para comprender los requisitos y procedimientos específicos para solicitar una U-Visa.


En este blog, vamos a hablar de lo que son U-Visas y VAWA, elegibilidad, beneficios y más. 


1. ¿Qué es una visa U?

  • Un U-Visa es un visado de no inmigrante que está disponible para las víctimas de delitos específicos que han sufrido abusos mentales o físicos y están dispuestos a cooperar con las autoridades policiales en la investigación o el enjuiciamiento de esos delitos.


2. Criterios de admisibilidad:

  • Para poder optar a una U-Visa, el solicitante debe cumplir los siguientes requisitos:
  • Ser víctima de un delito calificado, que incluye delitos como violencia doméstica, asalto sexual, tráfico de personas y más.
  • Haber sufrido importantes abusos físicos o mentales como consecuencia del delito.
  • Poseer información sobre el delito y estar dispuesto a ayudar a las fuerzas del orden en la investigación o persecución del delito.
  • Ser admisible en Estados Unidos o tener derecho a una exención de inadmisibilidad.


3. Ventajas de U-Visas:

  • Los titulares de una U-Visa reciben varios beneficios, entre ellos
  • Estatus legal para vivir y trabajar en Estados Unidos durante un máximo de cuatro años.
  • La posibilidad de solicitar la residencia permanente (tarjeta verde) tras tres años de vigencia ininterrumpida del U-Visa.
  • Acceso a determinadas prestaciones públicas.
  • Protección contra la deportación mientras esté pendiente la solicitud de la U-Visa.


4. Certificación de aplicación de la ley:

  • Para solicitar una U-Visa, las víctimas deben obtener un certificado de cumplimiento de la ley (Formulario I-918, Suplemento B) de una agencia certificadora. Esta certificación da fe de la cooperación de la víctima en la investigación o el enjuiciamiento del delito.


5. Límite y lista de espera:

  • Existe un límite anual de 10.000 U-Visas expedidas cada año fiscal. Cuando se alcanza este límite, los solicitantes que reúnen los requisitos se inscriben en una lista de espera. Sin embargo, se les concede la acción diferida para permanecer en Estados Unidos mientras esperan a que haya una U-Visa disponible.


6. Derivada U-Visas:

  • Algunos miembros de la familia de los solicitantes de U-Visa pueden optar a U-Visas derivadas, incluidos cónyuges, hijos y, en algunos casos, padres.


7. Solicitud de residencia permanente:

  • Los titulares de una U-Visa pueden solicitar una tarjeta verde (residencia permanente) después de tres años de presencia física continuada en Estados Unidos mientras ostentan el estatus de U-Visa. Este proceso se conoce como ajuste de estatus.


8. Confidencialidad y protección:

  • La información facilitada por los solicitantes del U-Visa a las fuerzas de seguridad suele ser confidencial para proteger la seguridad del solicitante. También existen disposiciones para proteger a las víctimas de represalias.


9. Asistencia jurídica:

  • Se recomienda encarecidamente que los solicitantes de la U-Visa busquen la ayuda de un abogado de inmigración con experiencia para navegar por el proceso de solicitud y asegurarse de que toda la documentación requerida se presenta correctamente.


10. Requisito de presencia continua:

  • Los titulares de una U-Visa deben mantener una presencia física continua en Estados Unidos para poder optar a la residencia permanente. Pueden permitirse salidas breves con la correspondiente autorización de viaje.


La Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA) es un importante instrumento legislativo de la legislación de inmigración estadounidense que ofrece protección y ayuda a las víctimas de violencia doméstica y otros delitos. La VAWA se promulgó por primera vez en 1994 y ha sido reautorizada varias veces con enmiendas para ampliar su ámbito de aplicación. Aquí tiene información clave sobre VAWA en la ley de inmigración:


1. Finalidad de la VAWA:

  • La VAWA se diseñó inicialmente para abordar problemas de violencia doméstica, violencia en el noviazgo, agresión sexual y acoso, que afectan principalmente a las mujeres. Su objetivo es ofrecer protección a las víctimas y animarlas a denunciar, independientemente de su situación migratoria.


2. Criterios de admisibilidad:

  • Para ser elegible para el alivio de inmigración bajo VAWA, un solicitante debe establecer lo siguiente:
  • Es víctima de malos tratos o crueldad extrema por parte de su cónyuge o padre ciudadano estadounidense o residente legal permanente.
  • Tiene una relación familiar cualificada con el agresor (cónyuge, padre o hijo).
  • Tienen buena consideración moral.
  • Han vivido con el agresor en algún momento.
  • Han estado físicamente presentes en Estados Unidos.
  • Cumplen los requisitos para que se les conceda la ayuda a pesar de encontrarse en el país ilegalmente.


3. Formas de ayuda en virtud de la VAWA:

  • La VAWA ofrece varias formas de ayuda a la inmigración, entre ellas:
  • Autopetición: Las víctimas que reúnan los requisitos pueden presentar una autopetición (formulario I-360) sin el conocimiento ni el consentimiento del agresor.
  • Suspensión de la deportación: En los casos en que ya se haya iniciado el procedimiento de deportación, la VAWA puede utilizarse como defensa.
  • Ajuste de estatus: Los autopeticionarios de VAWA pueden ser elegibles para solicitar la residencia permanente legal (una tarjeta verde).
  • Autorización de trabajo: Las autopeticionarias de VAWA a menudo pueden obtener autorización de trabajo mientras sus solicitudes están pendientes.


4. Protección de la confidencialidad:

  • VAWA da prioridad a la confidencialidad y seguridad de las víctimas. USCIS no revela información sobre los auto-solicitantes de VAWA al maltratador, y el maltratador no puede acceder al expediente de inmigración de la víctima.


5. Protección contra represalias:

  • La VAWA incluye disposiciones para proteger a las víctimas de las represalias del agresor por solicitar ayudas de inmigración.


6. Exención por cónyuge maltratado:

  • Además de las autopeticiones, la VAWA también permite a los cónyuges e hijos de ciudadanos estadounidenses o residentes legales permanentes que estén en proceso de obtener la tarjeta verde pero sufran abusos por parte del peticionario solicitar una exención de determinados requisitos de inmigración.


7. Certificación del U-Visa:

  • Las autopeticionarias de la VAWA que también sean víctimas de determinados delitos pueden optar a solicitar una U-Visa y pedir un certificado de cumplimiento de la ley a los organismos implicados en su caso.


8. Protección de la edad:

  • VAWA ofrece protección a los menores que superan la edad de elegibilidad durante el proceso de solicitud para evitar que pierdan sus beneficios de inmigración.


9. Reautorización de la VAWA:

  • La VAWA ha sido reautorizada varias veces, y cada reautorización ha ampliado las protecciones y los criterios de elegibilidad. Es esencial estar al día de las últimas disposiciones y requisitos.


VAWA es una herramienta legal crucial que ayuda a los supervivientes de la violencia doméstica y el abuso a liberarse de situaciones de abuso, mientras que les proporciona un camino hacia el estatus legal y la protección contra la deportación. Las víctimas de abusos que creen que pueden ser elegibles para el alivio VAWA deben consultar con un abogado de inmigración o un representante acreditado para entender sus opciones y navegar por el proceso de solicitud.


Wheeler Law está disponible para responder a cualquier otra pregunta que pueda tener, y / o ayudarle a tomar los próximos pasos para su futuro, o el de sus seres queridos. Wheeler Law trabaja duro para defender sus derechos legales y mantener a las familias unidas. Llámenos ahora para programar una consulta: (602) 586-5625.



Síganos en las redes sociales para obtener más consejos sobre U-Visas y VAWA.


April 4, 2025
El 31 de marzo de 2025, una corte federal bloqueó el intento del gobierno federal de eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos.
April 4, 2025
On March 31, 2025, a federal court blocked the federal government's attempt to strip Venezuelans of Temporary Protected Status (TPS).
March 28, 2025
En términos simples, la ciudadanía por nacimiento es el principio legal que establece que cualquier persona nacida en Estados Unidos obtiene automáticamente la ciudadanía. Este principio está respaldado por la Cláusula de Ciudadanía, que se encuentra en la Decimocuarta Enmienda de la Constitución política de los Estados Unidos.
March 28, 2025
Simply put, birthright citizenship is the legal principle that if someone is born in the U.S., they automatically are granted citizenship. This legal principle can be found in the Citizenship Clause doctrine, which is found in the 14th Amendment of the U.S. Constitution.
March 21, 2025
Obtener un permiso de trabajo es un paso crucial para muchos inmigrantes que están en busca de un trabajo legal en los Estados Unidos. Es un camino para una oportunidad económica, una estabilidad, y la integración a la comunidad. Sin embargo, el proceso en el cual se otorga el permiso de trabajo viene a su vez con responsabilidades que demandan acogerse a unos estándares éticos. – no solamente para los aplicantes, sino también para los empleadores, profesionales legales y cualquiera involucrado en el proceso.
March 20, 2025
Obtaining a work permit is a critical step for many immigrants seeking lawful employment in the United States. It’s a pathway to economic opportunity, stability, and integration into the community. However, the work permit process comes with responsibilities that demand adherence to ethical standards—not just from applicants, but also from employers, legal professionals, and anyone involved in the process.
February 24, 2025
The adjustment of status process is a significant step in the immigration journey, marking the transition from temporary status to lawful permanent residency in the United States. While the process can be challenging, it’s also a profound moment of hope and transformation. For many, navigating this path becomes more manageable—and meaningful—when approached with unity and support from loved ones.
February 24, 2025
El proceso de ajuste de estatus es un paso importante en el proceso de inmigración, que marca la transición del estatus temporal a la residencia permanente legal en los Estados Unidos. Si bien el proceso puede ser un desafío, también es un momento profundo de esperanza y transformación. Para muchos, transitar este camino se vuelve más manejable y significativo cuando se lo aborda con unidad y apoyo de los seres queridos.
February 21, 2025
Tienes derechos constitucionales:
February 21, 2025
You have constitutional rights. They are discussed in this blog.
More Posts