Corte de inmigración: Lo que se debe y no se debe hacer

November 15, 2024

Corte de inmigración: Lo que se debe y no se debe hacer

Enfrentar la corte de inmigración puede ser abrumador, pero estar preparado puede hacer toda la diferencia en su caso. En este blog, repasaremos los puntos clave de lo que se debe y no se debe hacer para navegar con éxito en la corte de inmigración. Desde qué llevar y cómo presentar su caso, hasta los errores que debe evitar, estos consejos le ayudarán a sentirse más seguro y listo para manejar su audiencia con el mejor resultado posible en mente.


Aquí hay 7 consejos sobre cómo tener éxito en su caso de inmigración:


1.Esté reparado con la documentación:

Lleve todos los documentos relevantes, incluyendo identificación, formularios de inmigración, evidencia que respalde su caso (como actas de nacimiento, registros financieros o historial laboral), y cualquier notificación previa de la corte o del USCIS. Organice sus documentos en una carpeta para un fácil acceso, ya que esto ayuda a demostrar que es responsable y está preparado.


2. Vístase adecuadamente:

Use ropa profesional y conservadora para mostrar respeto a la corte y la seriedad de su caso.


3. Llegue temprano:

Llegue al menos 30 minutos antes de la hora programada para su audiencia. Los tribunales de inmigración pueden estar ocupados, y llegar temprano asegura que esté a tiempo y tenga la oportunidad de calmarse antes de que su caso sea llamado.


4. Sea respetuoso y cortés:

Diríjase al juez como "Su Señoría" y sea amable con todos en la sala del tribunal. El comportamiento respetuoso refleja positivamente en su caso.


5.  Hable con claridad y manténgase enfocado:

Responda a las preguntas de manera directa y honesta. Evite explicaciones largas; apegue a los hechos, y si no entiendealgo, pida aclaración.


6. Siga las instrucciones del juez:

Escuche atentamente al juez y siga todas las instrucciones. Si se le solicitan documentos adicionales, asegúrese de enviarlos antes de la fecha límite.


7. Consulte a un abogado de inmigración:

Busque asesoría legal o tenga un abogado presente, si es posible. Un abogado de inmigración experimentado puede guiarle en el proceso, explicar términos legales complicados y representarle efectivamente.


Aquí hay 6 cosas que debe evitar hacer en la corte de inmigración:


1.No falte a su audiencia:

Faltar a una fecha de la corte puede llevar a órdenes de deportación automática. Si no puede asistir, solicite una reprogramación con anticipación y proporcione razones válidas.


2. No mienta ni exagere:

La deshonestidad puede perjudicar su caso y afectar su credibilidad ante el juez. Aunque la verdad sea incómoda, siempre sea honesto.


3. No interrumpa:

Espere hasta que el juez u otros oficiales de la corte terminen de hablar antes de responder. Las interrupciones son vistas como falta de respeto.


4. No traiga personas innecesarias:

Evite traer amigos o familiares a menos que sean esenciales para su caso o actúen como testigos. Una sala de tribunal llena puede jugar en su contra.


5. No pierda los plazos:

No enviar los documentos requeridos a tiempo puede retrasar o impactar negativamente su caso. Mantenga un seguimiento de todos los plazos y presente cualquier documento puntualmente.



6. No se presente sin preparación:

Evite acudir sin haber revisado su caso con un abogado o sin entender sus derechos y obligaciones. La falta de preparación puede llevar a malos resultados.


Wheeler Law está disponible para responder cualquier otra pregunta que pueda tener y/o ayudarle a dar los siguientes pasos hacia su futuro o el de sus seres queridos. En Wheeler Law, encontramos soluciones creativas para derribar las barreras que le impiden, a usted o a un ser querido, obtener un estatus legal en los Estados Unidos. Llámenos ahora para programar una consulta: (602) 586-5625.


Síganos en las
  redes sociales para más consejos de inmigración.

September 8, 2025
La semana pasada, un juez federal decidió que el intento del gobierno de cancelar el TPS para venezolanos fue ilegal. Las protecciones siguen vigentes—por ahora.
September 8, 2025
Last week, a federal court ruled that the government’s attempt to cancel TPS for Venezuelans was illegal. Protections remain—for now.
August 15, 2025
Para muchos inmigrantes, la estabilidad en EE.UU. no se trata solo de tener un empleo o un lugar donde vivir: se trata de estar con la familia. La Petición Familiar I-130 es una de las herramientas más poderosas del derecho migratorio porque ayuda a reunir familias y mantenerlas unidas legalmente.
August 15, 2025
For many immigrants, stability in the U.S. isn’t just about having a job or a place to live—it’s about being together with family. The I-130 Family Petition is one of the most powerful tools in immigration law because it helps families reunite and stay together legally.
July 16, 2025
El proceso de naturalización es la manera en que los inmigrantes se convierten en ciudadanos de EE. UU., y para muchos, es el paso final de un largo camino hacia construir una vida en este país.
July 16, 2025
The naturalization process is how immigrants become U.S. citizens—and for many, it’s the final step in a long journey toward building a life in the United States. It’s more than filling out forms and passing a test; it’s a personal and powerful commitment to becoming part of the country’s story.
June 16, 2025
For many immigrants in the United States, being the victim of a serious crime can feel like their world is collapsing. The fear of deportation, uncertainty about their rights, and lack of trust in law enforcement often create overwhelming barriers. Read more...
June 16, 2025
Para muchos inmigrantes en los Estados Unidos, ser víctima de un delito grave puede sentirse como si el mundo se les viniera abajo. El temor a la deportación, la incertidumbre sobre sus derechos y la falta de confianza en las autoridades suelen crear barreras abrumadoras.
May 15, 2025
Enamorarse de alguien de otro país puede ser mágico—pero cuando llega el momento de comenzar su vida juntos en EE. UU., esa magia se encuentra con la ley migratoria. La “fiancé Visa” K-1, a menudo conocida como la “visa del amor,” permite a los ciudadanos estadounidenses traer a su prometido(a) extranjero(a) a Estados Unidos para casarse y solicitar la residencia permanente. Es una poderosa manera de reunir a las parejas, pero como todo proceso migratorio, tiene sus desafíos.
May 14, 2025
Falling in love with someone from another country can be magical—but when it’s time to start your life together in the U.S., that magic meets immigration law. The K-1 fiancé(e) visa, often referred to as the “love visa,” allows U.S. citizens to bring their foreign fiancé(e) to the United States so they can marry and apply for permanent residency. It’s a powerful way to reunite couples, but like all immigration processes, it comes with challenges.